¿Por cuánto venderíais alguna de las fotos que ilustran este post? Yo no tenía ni idea de qué responder a esta pregunta, pero me puse las pilas rápido y me enteré…
Hace unas semanas recibí un comentario en este blog de una persona interesada en comprarme esta foto. La verdad es que me extrañó un poco porque no es la “mejor” foto que he publicado pero, bueno, parecía que tenía interés. Mi primera pregunta ante ese interés fue: “¿Para qué la quieres?”. La curiosidad me podía, y las ganas de que alguien usara mi foto para algo, más.
Imaginaos mi sorpresa cuando me dijeron que era para usar como decorado en una película y que, además, quería un precio para
“todos los medios, todos los territorios, a perpetuidad”
Vaya, parece que van en serio y encima piden un precio… ¿Y qué precio les digo?
Ante esta situación, en la que parece haber un interés real y no sabes si hay competidores con otras fotos, o no; lo primero que al fotógrafo aficionado como yo se le ocurre es “véndela por lo que sea, pero que salga en la peli”. Pero luego la parte negociadora del cerebro se activa, y empieza el juego: preguntas a otros fotógrafos a ver si sabían qué precio se les podía dar a esta gente, consulta de un PDF con precios para prensa escrita, … Pero nada se ajustaba a lo que me pedían los de la productora de cine: “todos los medios, todos los territorios, a perpetuidad”.
Agotada una de las partes (los fotógrafos) tocaba informarse desde el lado contrario: las productoras de cine. Así que tiramos de contactos otra vez para llegar a productores de cine y televisión que me pudieran decir cuál era el “precio de mercado” en estos menesteres.
En este momento, tu cabeza ya no piensa en vender la foto como sea (incluso regalada), como al principio. Ahora lo único que no quieres es “mal venderla”, pero sin pasarte para conseguir tu minuto de fama en la película, claro está. Esta forma de actuar me recordaba bastante a la especulación de la burbuja inmobiliaria. Yo sé que vendiendo la foto por algo, es más de lo que saco si no la vendo, pero también sé que a otros se la compran por más dinero… Así que a maximizar los posibles ingresos.
Bueno, si la información de los fotógrafos me indicaba 50-100 euros (precios normales para periódicos y con derechos restringidos), la primera información que me llegó desde una productora de televisión hablaba de “desde 3000 euros para arriba”. Mis ojos eran como los del Tío Gilito, con $$ en las pupilas: ¿¿3000 euros?? Había que aplicar algún factor de corrección a esta cifra porque esa productora compra fotos de famosos generalmente y, ¿claro?, esas fotos se pagan mejor (así nos va). Además, la segunda productora, más cercana al cine que la primera, me sugirió “entre 100 y 1000 euros”, aplicando ella ya el factor de corrección por mi prestigio nulo en el mundo de la fotografía.
De 3000 euros había bajado a unos cuantos cientos los posibles ingresos… Pero bueno, tampoco estaba mal. Ya estaba en disposición de responder a la productora, a la que le había mandado una serie de 5 fotos para que me dijera cuál/cuáles quería… Y la respuesta, después del subidón de adrenalina buscando información de precios, fue “no nos interesa ninguna, queremos una vista de un aeropuerto nevado por la noche y con más aviones… más general”. Mi gozo en un pozo.
Al menos la experiencia me ha servido para la próxima.
“Tengo fotooooos… ¿Alguien quiere foooooootos? ¡¡Fotos a precio de mercado!! ¡Me las quitan de las manos!”
View Comments (2)
Te iba leyendo y me iba haciendo ilusiones...
Siento que al final no cuajara la cosa, pero espero que todo lo que has aprendido te sirva en un futuro cercano ;)
I always was concerned in this topic and still am, appreciate it for putting up.