El mes pasado, enero, en el número de la revista Spectrum, del IEEE salían dos artículos bastante interesantes desde el punto de vista de las telecomunicaciones.
El primero se titula The Battle for Broadband y comenta el caso de una compañía suiza de Telecomunicaciones que está aprovechando el par de cobre que tiene tendido para hacer la competencia a las compañías de cable con el triplete: Teléfono + Internet + TV. El principal problema de estos tres servicios es la Televisión, puesto que teléfono es el uso habitual del par de cobre, e Internet con el ADSL no es un problema, pero ¿Televisión? Pues sí, televisión también. Utilizando 1.5 Mbps de los que le proporciona el ADSL para transmitir vídeo codificado, y utilizando unos set-top-box especiales para decodificar en casa del abonado, consiguen un resultado bastante bueno, y están a punto de comercializarlo en serio. Muy interesante la lectura de este artículo. La recomiendo.
El segundo habla de otra idea de telecomunicaciones. En este caso, es sobre la creación de una red mesh, aunque para mí parece una red ad-hoc mejorada, en una ciudad como Las Vegas, aunque esto sería extrapolable a cualquier otra ciudad. Lo más interesante, a parte de los aspectos técnicos, es lla utilidad que este tipo de redes puede tener. También recomiendo su lectura.
Ayer tuve la necesidad de incorporar en un trabajo escrito en Latex el famoso símbolo de marca registrada o registered trademark. Como me costó bastante más de lo que yo esperaba encontrarlos y tuvo que ser en inglés lo pongo por aquí por si a alguien en el futuro le sirve.
\texttrademark : pone el símbolo TM
\textregistered : pone el símbolo consistente en una R rodeada de un círculo
\textcopyright : pone el símbolo consistente en una C rodeada de un círculo
La semana pasada leí en varios lugares de Internet acerca del protocolo utilizado por la red de VoIP Skype. En concreto aquí (PDF) se puede descargar un informe de 12 páginas desarrollado por la universidad de Columbia acerca del protocolo y el intercambio de mensajes utilizado por Skype. Muy interesante para los telemáticos.
Un comentario rápido para aquellos usuarios de linux que de vez en cuando necesiten hacer un script en bash para alguna tarea y necesiten conseguir un número aleatorio (o pseudo-aleatorio) para algo (por ejemplo ordenar un listado de canciones). En Bash hay una función $RANDOM que genera un número aleatorio entre 0 y 32767 cada vez que se le llama. Es decir:
En mini-d comentaron el otro día consejos para un uso óptima y una vida duradera para las baterías de los portátiles. Él habla en concreto de su iBook, pero yo lo generalizaría a todas las baterías (no creo que las baterías de Apple funcionen al revés que las del resto de fabricantes).
Algunas de las cosas que dice son:
1. Cargar el portátil cuando estrictamente se quede sin batería, nunca antes, ni a la mitad.
2. Tratar de cargar el portátil al 100% mientras no se use y se encuentre vacío.
Estos dos consejos creo que casi todos los sabríamos de nuestra experiencia con las baterías de los móviles. Hay que intentar que se descargue al mínimo y cargarla posteriormente al máximo.
3. Mantener el portátil a una temperatura baja, el calor daña de forma permanente la batería.
4. Descargar el portátil al menos una vez al mes para que no se arruine en nada de tiempo
5. Apple te recomienda extraer y guardar la batería cargada al 50 %. Si, por el contrario, guardas la batería totalmente descargada, podría entrar en un estado de descarga total, lo que haría imposible su recarga. Por otra parte, si la guardas totalmente cargada, la batería puede perder parte de su capacidad, disminuyendo así su vida útil. Saca la batería de tu PowerBook o iBook y guárdala a la temperatura adecuada.
6. No es saludable para la batería usar el iBook o cualquier portátil mientras se carga ya que va degradando la vida de la misma.
Y esta recomendación está en un comentario:
7. Cargas y descargas completas y cuando vaya a utilizarlo mucho tiempo enchufado a la red quitarle la batería para que no esté continuamente en carga (por si no lo sabeis aunque no useis el ordenador siempre existe una pequeña descarga)
La quinta y la sexta son las que más me han sorprendido y trataré de evitar en el futuro, ya que antes no tomaba esas medidas (guardaba la batería cargada al 100% y cargaba mientras lo usaba).
La séptima, no lo he puesto, pero dice que eso es lo que le recomendaba su fabricante, Toshiba, con lo cual no es tontería.
Aquí se puede encontrar una noticia en Barrapunto relacionada también con la vida útil de las baterías.