Hoy leyendo en dos sitios distintos he acabado leyendo sobre del.icio.us y me he decidido a probarlo (total, es gratis). Resulta que es una forma de guardar tus Marcadores (Favoritos en el Internet Explorer) en una página web, le pones palabras clave (los tags), y te permite buscar rápidamente.
Además, tiene una especie de función social que es que si tú compartes ese link con alguien, te lo dice, y puedes acceder a los links de esas personas. Esto último me parece muy útil, ya que aunque en mi prueba lo he hecho con este blog (que no es nada famoso) y con Gmail (que es muy general), supongo que si fuese una página de horticultura, y hay alguien más que la tiene, es probable que encontrase algún link interesante en su colección.
Hace unos pocos días, al acceder a la plataforma de banca online de la Caja de Ahorros del Mediterráneo me sorprendió, que debajo del formulario para introducir login y password, había una especie de teclado numérico desordenado. Al probar qué hacía, resulta que escribía en la casilla de la clave.
Al cabo de un tiempo se me ocurrió una posible motivación de esto… Al haber programas que se instalan en segundo plano y capturan todas las teclas introducidas, sería muy sencillo capturar que ese era el password… Con este sencillo método y un pequeño código en Javascript, se evita esa facilidad de captura de información.
Muy buena idea, sí señor.
Como supongo que casi todos, estoy impactado por el efecto demoledor del tsunami de hace unos días que devastó el Sur de Asia. Además, a mí particularmente me ha hecho ver que los maremotos ocurren realmente, ya que era algo que no ocurría muy a menudo.
Aquí podemos ver una imagen tomada por satélite de principio de año, antes del tsunami.
En ésta se ve como la marea baja justo después del tsunami. Según he oído en declaraciones de testigos presenciales, esto les extrañó mucho. Estas tres son justo después del tsunami también: 1, 2 y 3.
Se pueden ver más imágenes en DigitalGlobe.
Buscando algún programita para que publicar fotos no fuera algo tedioso, me he encontrado con Qdig. Es un script PHP que lo pones en el mismo directorio donde pongas las fotos y él automáticamente te crea los thumbnails y unas imágenes a tamaño medio para visualizarlas bien. Está muy bien el hecho de que si borras o añades fotos el script se actualiza solo, sin necesidad de hacer nada especial. Muy cómodo.
Sólo hay que tener una precaución, y es que hay que crear un directorio qdig-files con permisos 2777, ejecutar por primera vez el script y, a continuación, ponerle unos permisos 755. Esto me había llevado de cabeza (y eso que lo pone en el INSTALL.txt).
Iba ya a irme a dormir, y he leído esta noticia que me ha atrapado. Resulta que hay un señor que ha propuesto un nuevo calendario que sustituya al original.
Sus pilares principales son:
1. Mantener las semanas de 7 días, puesto que la Biblia dice en su 4º Mandamiento que uno de esos días ha de ser del Señor y cualquier modificación al respecto no tendría éxito.
2. Para solventar el problema de que un año son 365.2422 días, actualmente resuelto con los años bisiestos en los que febrero tiene 29 días (leap-year, en inglés); el Dr. Richard C. Henry, que así se llama el autor, propone la semana de Newton. Consistiría en una semana extra completa entre los meses de junio y julio cada 5 ó 6 años. El nombre sería ese en honor al héroe personal del Sr.Henry: Sir Isaac Newton.
Las ventajas son, según el Dr.Henry:
1. Cualquier día cae todos los años en el mismo día de la semana. Por ejemplo, todos los 1 de enero serían domingo. Esto tendría un inmenso beneficio económico y organizativo en todo el mundo, ya que tienen que rehacer los calendarios laborales (o escolares) año tras año para adaptarse a las fiestas correspondientes.
2. No hay una separación de más de 5 días del día oficial respecto al día astral.
3. Es mucho más asumible una semana completa nueva cada 6 años que un día cada 4 años.
En la nota de prensa de la Universidad John Hopkins cuentan más detalles al respecto con alguna frase que no tiene desperdicio como “If I had my way, everyone would get Newton Week off as a paid vacation and could spend the time doing physics, or other activities of their choice“.
Cuanto menos curioso.