Conociendo las costumbres vacacionales de los habitantes de esta nuestra España, una buena parte de vosotros habréis oído alguna vez la expresión “la millor terreta del món” que, aunque valenciana, es fácilmente entendible por los castellanoparlantes. Hace unas cuantas semanas, a través de Facebook, llegué a la historia del origen de la expresión que se usa para referirse a Alicante, y qué mejor momento que este fin de semana, en el que yo mismo he venido a la “terreta”, para compartirla con vosotros.
La historia se remonta a mediados del siglo XIX, y su autor fue Mariano Roca de Togores y Carrasco, un noble de la época, de familia alicantina que, entre otras muchas cosas, fue Ministro en distintas ocasiones y Embajador en varias capitales europeas. Además, en su tiempo libre, era un escritor de todo tipo, desde historia, hasta poemas de amor.
Es en una carta en forma de poema que escribió a su amigo Manuel Bretón de los Herreros donde acuñó la expresión “la millor terra del món” hablando de Alicante:
Sepades, señor Bretón,
que de Poniente a Levante,
es sin disputa Alicante
la millor terra del món.
No tenía este poema un fin distinto que las fotos que hoy se cuelgan en Instagram: dar envidia… de lo bien que se vivía en Alicante, y de sus vistas, en comparación con Madrid. Además, envidia con conocimiento de causa, ya que el tal “señor Bretón” había pasado sus tiempos mozos en Alicante durante la Guerra de la Independencia, y Roca de Togores escribía desde su finca en Alicante, cerca de donde hoy se puede encontrar el Parque Municipal del Palmeral, en la zona sur de Alicante mirando al mar.
Me llaman la atención un par de cosas: primero el juego de idiomas que se gastaba, juntando el castellano con un par de palabras en valenciano. Y, segundo, siguiendo este mismo hilo, que el noble poeta era originario de Orihuela, tierra en la que hoy no se habla nada de valenciano, e incluso están exentos de su estudio por razones históricas.
Os dejo a continuación el poema completo. Recomiendo su lectura, ya que muchas estrofas son hoy en día más que aplicables.