Archives

Categories

Subscribe to Blog via Email

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Archive by category "Trips"

Oporto Signs

2013 04 - Oporto-54.jpg 2013 04 - Oporto-38.jpg 2013 04 - Oporto-37.jpg 2013 04 - Oporto-56.jpg 2013 04 - Oporto-76.jpg 2013 04 - Oporto-57.jpg 2013 04 - Oporto-11.jpg 2013 04 - Oporto-9.jpg 2013 04 - Oporto-6.jpg 2013 04 - Oporto-10.jpg

El año en ciudades

Tengo un montón de cosas interesantes que comentar, pero por pereza y ocupaciones varias (miente, miente), no me he puesto a escribir. Tranquilos, que todo llega. En cambio, me he animado al leer en blog de Enrique Dans, este meme (vale, sí, puede ser una tontería pero graciosa) sobre las ciudades visitadas en el 2005. Consiste en hacer una lista de todas las ciudades en las que se ha pasado al menos una noche en este año. Así que allá voy.

España:

  • Alicante
  • Alcoy
  • Barcelona
  • Sevilla
  • Valencia
  • Madrid

Alemania:

  • Berlín
  • Dresden
  • Hannover
  • Karlsruhe
  • Leipzig
  • Munich
  • Nordeney

Andorra:

  • Pas de la Casa

Ale, ahí queda para quien quiera continuarlo. Volveré pronto con alguna cosita interesante.

Volar y hablar

Esta noticia llevaba tiempo esperándola: Handys an Bord erlaubt (en alemán, lo siento): Móviles permitidos a bordo, sería una buena traducción.
La noticia básicamente comenta que Airbus ha hecho unas pruebas (¿ahora?) en las que ha comprobado que los móviles no afectan al equipamiento electrónico de los aviones, y que en Alemania, van a hacer una ley que permita hablar con el móvil durante el vuelo.

Se me plantean unas cuantas dudas al respecto: ¿Cómo se da cobertura a 2000-3000 metros? ¿Tendrá un repetidor el avión? ¿Cómo se tarificará?

Bergen Belsen

El martes estuvimos en el campo de concentración de Bergen-Belsen que es el más cercano a Hannover. Fuimos un grupo de 14 personas entre españoles, franceses, italianos y alemanes. Aunque este campo de concentración no es como el de Auswitz, ya que no tiene ni barracones ni ninguno de los edificios, sigue impresionando mucho.

Bergen-Belsen

El camino que seguimos nos llevó junto a la base militar más grande de Alemania (luego descubrimos que esa base ya estaba antes de la II Guerra Mundial) proporcionándonos cruces con diversos vehículos militares por la carretera (tanques incluidos) dándonos la impresión de haber retrocedido mucho tiempo, y nos fue poniendo poco a poco en situación. Cuando nos bajamos del autobús, además de ver que en ese lugar hace mucho más frío que en Hannover y hay dos palmos (de los míos: mano grande) de nieve, escuchamos los tiros del campo de tiro de la base. Ya estábamos totalmente en situación. Al entrar en lo que era el campo de concentración, enseguida fuimos viendo unos grandes montículos de tierra en el que un cartel indicaba el número de muertos que allí yacían: 1000, 2000, 800, 4000, … Impresionante. En nuestro camino por el interior del campo de concentración (a todo esto, recordamos, seguía nevando muuuucho, mucho frío y nuestros pies se hundían en unos 40 centímetros de nieve), llegamos al lugar en el que estaban los barracones en los que se hacinaban los prisioneros. A continuación, para terminar nuestra visita, pasamos por la zona donde estaba el crematorio, y donde, en la actualidad, hay varios montículos-fosas comunes, y un cementerio judío. En este cementerio, hay algunas lápidas de algunos judíos famosos que pasaron por este campo de concentración, como Anna Frank.

A la salida, hay un edificio de nueva construcción, donde se puede ver una exposición fotográfica con explicación sobre la época de la II Guerra Mundial, en este campo, y en toda Alemania.

Hicimos fotos, pero no destaco ninguna porque la poca luz hizo que no saliera ninguna bien. Además, este campo de concentración no es para enseñar, sino más bien, para pensar, reflexionar y, sobre todo, recordar. De hecho, estos lugares hoy en día se llaman Gedenkstätte, lugares para recordar.

Olemiswebs